Humano Caracol (2). El viaje de Dionisio

Ixiar Rozas


Humano caracol (2). El viaje de Dionisio se desarrolla en dos viajes. El primero tiene lugar en New York (primavera de 2006) y el segundo parte de Tomelloso (La Mancha) hacia San Sebastían (octubre de 2006).



Estamos en New York y nos encontramos con Dionisio Cañas, escritor, artista e impulsor del colectivo Estrujenbank. Mireia Sentís, escritora y fotografa, le entrada una carta. El viaje ya ha empezado.



Cañas ha residido más de 30 años en Nueva York. Desde 1987 ha realizado acciones, performances e instalaciones de poesía. Publica, entre otros, El poeta y la ciudad (1994), El gran criminal (1997), Corazón de perro (2002) y Memorias de un mirón (2002).



El objetivo de este proyecto es investigar en una documentación audiovisual en movimiento que se sitúe en un umbral de apertura.



Imaginemos por un instante la voz de Gilles Deleuze mientras explica: “Escribir, creo, es siempre devenir algo. Pero por esa misma razón uno tampoco escribe por escribir. Creo que uno escribe para que algo de la vida pase en uno [...] Y uno deviene algo; escribir es devenir. Pero es devenir lo que uno quiera, menos devenir escritor. Y es hacer todo lo que uno quiera, menos archivo. Bueno, el archivo no me merece menos respeto, no tiene nada de malo, porque uno hace archivo, pero sólo tiene interés en relación con otra cosa. De haber motivos para hacer archivo, responden, justamente, a que hay otra cosa que... y que, mediante el archivo, uno aferrará tal vez... un poco de esa otra cosa”. Es un extracto del L´abecedaire, un extenso e intenso diálogo entre el pensador francés y Claire Parnet publicado póstumamente en formato vídeo.

 

 

Humano caracol es una serie de archivos micropoéticos. Presenta retratos audiovisuales sobre creadores contemporáneos: Emine Sevgi Özdamar (Turquía, 1946), Dionsio Cañas (Tomelloso, 1949) y Steve Paxton (Arizona, 1939).



Los tres retratos que componen esta serie son puestas en situación: un viaje en tren desde Berlín a San Sebastián, una carta entregada en Nueva York y la elaboración de compost orgánico.



Pensar en movimiento. Humano caracol entiende el viaje como itinerario abierto a la experiencia, como narración de imprevisibles, de intensidades móviles e inmóviles. Busca trazar líneas en la trayectoria y en la experiencia de estos creadores.

 

 

 

 

En Humano caracol propongo desarrollar un archivo micropoético, un documento que busca abarcar los contextos y las trayectorias, una documentación en movimiento que busca “esa otra cosa” que plantea Gilles Deleuze.



Los dos primeros volúmenes de esta serie de documentos audiovisuales se han realizado en el contexto de Periferiak, encuentros entre pensamiento crítico y prácticas artísticas co-creados y coordinados por Dario Malventi e Ixiar Rozas (celebrados en Italia y País Vasco entre los años 2002-2007).

 

 

Technical datasheet

  • Title: Humano Caracol (2). El viaje de Dionisio
  • Direction: Ixiar Rozas
  • Production: Arteleku, Koldo Mitxelena Kulturunea, Gipuzkoako Foru Aldundia. 2007.
  • Team:

    Cámaras: Tevo Díaz (New York), Ana Morente (Tomelloso-San Sebastián)

    Edición y postproducción: Carlos Rufete

    Entrevistas y colaboración artística: Mireia Sentís, José Luis Gallero

    Colaboración: Donostiako Udala-Donostia Kultura

    Fotografías: Mireia Sentís

    Música original: Bi.Rss- La Ressistanse

  • Duration: 00:35:00
  • Languages: Spanish
  • Subtitles: Basque euskara - English - Spanish
  • Formats: Betacam Digital - DVD
  • TV systems: NTSC - PAL
  • License: Copyright